Métodos semi-cuantitativos para el análisis de riesgo
Los métodos semi-cuantativos son técnicas de análisis de riesgos críticos que emplean índices globales del potencial de riesgos estimados a partir de las estadísticas. Estas pueden ser de disposición general o procedentes de la experiencia de las compañías en el diseño y la operación de plantas semejantes a las que se trata de enjuiciar.
Análisis de riesgos con evacuación del riesgo intrínseco
Esta tecnología facilita fundamentalmente la revisión sistemática y semicuantitativa de las instalaciones químicas existentes y requiere un análisis parcial más profundo cuando es necesario.
Análisis de los modos de fallo y efectos y consecuencias (FMECA)
El análisis de modos de fallo, efectos y criticidad (Failure Mode, Effects and criticity analysis) este método tiene el mismo principio que el análisis FMEA (Failure Mode and Effect Analysis).
Ambos métodos tienen la diferencia fundamental que entre ambos métodos es el tratamiento semicuantitativo que se realiza en el FMECA, ya que cada modo de fallo se le asigna un nivel de criticidad y análisis de causa raíz del modo de falla.
Esta tecnología se ha posicionado en la industria como basada en riesgos y buscando eliminar la causa de falla, que es un requisito de la gestión moderna.
Índices de riesgo
Los índices de riesgo son muy importantes, que se basan en los denominados índices de riesgo. Al usar ciertos coeficientes, estos coeficientes dependen de las características peligrosas de las sustancias involucradas, las condiciones de operación y las medidas de seguridad de la instalación. Las técnicas representativas corresponden a:
- Índice Dow de incendio y explosión
- Índice Mond
- Método del grado de peligrosidad, o método fine
- Método subseleccion
Los índices Dow y Mond se encuentran hoy en día claramente en desuso