NOM-001-ASEA-2019-Criterios para clasificar a los residuos de manejo especial del sector hidrocarburos y determinar cuáles están sujetos a plan de manejo
Consultoría Ambiental
En México, la industria de los hidrocarburos es una de las actividades económicas más relevantes, pero también una de las que más impactos potenciales tiene sobre el medio ambiente. En respuesta a esta realidad, se han establecido regulaciones específicas para mitigar estos impactos. Entre ellas, la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ASEA-2019, publicada por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), juega un papel fundamental al establecer los criterios para clasificar los residuos de manejo especial generados por este sector y determinar cuáles están sujetos a un plan de manejo.
Esta norma tiene como propósito mejorar la gestión integral de los residuos en todas las etapas de la cadena de valor de los hidrocarburos, desde la exploración hasta la comercialización. A continuación, se presenta un análisis detallado de su contenido y los puntos clave que deben considerarse para su adecuada implementación.
La NOM-001-ASEA-2019 nace de la necesidad de contar con un marco normativo especializado que atienda las características particulares de los residuos generados por el sector hidrocarburos, que por su volumen, peligrosidad o complejidad no podían ser gestionados adecuadamente bajo las normas generales.
El objetivo de la norma es establecer los criterios para la identificación, clasificación y manejo de residuos de manejo especial, y definir cuáles de estos deben ser gestionados mediante un plan de manejo.
Esta norma aplica a todos los regulados del sector hidrocarburos que generen, manejen o transporten residuos de manejo especial, incluyendo actividades de:
-
- Exploración y extracción
-
- Refinación y procesamiento
-
- Transporte y almacenamiento
-
- Distribución y comercialización
Definición de residuos de manejo especial
-
- Son aquellos residuos que, por sus características, volumen o condiciones particulares de generación, no están clasificados como peligrosos ni sólidos urbanos, pero requieren un manejo específico.
-
- Ejemplos: trapos impregnados con hidrocarburos, lodos de limpieza, arenas contaminadas, empaques industriales.
Clasificación de residuos
-
- La norma establece criterios físico – químicos y de volumen para clasificar un residuo como de manejo especial.
-
- Se utilizan parámetros como densidad, punto de inflamación, contenido de hidrocarburos, entre otros.
Criterios para establecer un plan de manejo
-
- Se deben desarrollar planes de manejo para residuos que:
-
- Se generen en grandes volúmenes.
-
- Tengan un alto potencial de valorización o reúso.
-
- Representen un riesgo para el ambiente si no se gestionan adecuadamente.
-
- El plan debe contener estrategias de minimización, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento, valorización o disposición final.
Obligaciones de los regulados
-
- Identificar y caracterizar los residuos.
-
- Informar anualmente a la ASEA sobre la generación y destino final de los residuos.
-
- Diseñar y ejecutar los planes de manejo conforme a lo estipulado.
Vigilancia y cumplimiento
-
- ASEA tiene la facultad de requerir estudios, verificar la implementación del plan de manejo y sancionar el incumplimiento.
La implementación de la NOM-001-ASEA-2019 es un paso crucial hacia una gestión ambientalmente responsable dentro del sector hidrocarburos, el cual históricamente ha sido asociado con una alta generación de residuos y riesgos ecológicos. Esta norma proporciona una herramienta técnica que permite no solo la correcta clasificación de los residuos de manejo especial, sino también la toma de decisiones fundamentadas sobre su manejo, tratamiento y posible valorización. Al establecer criterios claros y específicos, la norma ayuda a evitar la disposición inadecuada de materiales que, aunque no se consideran peligrosos en términos legales, pueden tener impactos significativos si no se gestionan apropiadamente. Además, al requerir planes de manejo en ciertos casos, se promueve la planeación, trazabilidad y mejora continua de los procesos internos de las empresas reguladas. En Seguridad Proambiental ofrecemos orientación, capacitación y asesorar al personal sobre el manejo residuos de manejo especial del sector hidrocarburos, contando con un equipo de especialistas multidisciplinarios debidamente capacitados para su implementación.
Conoce más
de nuestros proyectos y servicios
#SeguridadProambiental
Especialistas asignados a cada proyecto
Entrega de los estudios en el tiempo pactado
Visitas de campo que son vitales para realizar un estudio adecuado
Implementamos un sistema de gestión de calidad en todos nuestros procesos